Servicio de migración y creación de una nueva página web de turismo para el Ayuntamiento de Cáceres

¿Necesitas ayuda o información sobre esta licitación?

Datos base de la licitación


Qué dice el histórico

  • Posible competencia: 2,2

  • Posible baja (respecto del presupuesto base): 8,3%


Descripción técnica del proyecto

Este contrato tiene como objeto la migración y rediseño completo de la web de turismo de Cáceres (https://turismo.caceres.es), actualmente desarrollada en Drupal 7.69, a un entorno actualizado de WordPress. La nueva plataforma debe ajustarse al ecosistema tecnológico del Ayuntamiento, utilizando el tema Enfold y los plugins PTB (Post Type Builder) y otros compatibles.

Los principales requisitos técnicos incluyen:

  • Migración de más de 900 contenidos (POIs, rutas, eventos, multimedia, páginas estáticas, etc.).

  • Rediseño visual completo y estructuración de contenidos con criterios de accesibilidad (nivel AA), responsive y usabilidad.

  • Optimización para SEO y velocidad de carga.

  • Integración multilingüe (mínimo 5 idiomas) y con redes sociales.

  • Incorporación de funcionalidades como rutas personalizadas, boletines de noticias, comentarios, analítica web y buscador avanzado.

  • Seguridad robusta (TLS, protección contra ataques, copias de seguridad, cumplimiento CCN-STIC).

  • Mantenimiento técnico, soporte, documentación completa, formación a usuarios y entrega de manuales.

El proyecto se ejecuta en 4 fases: diagnóstico, diseño, construcción y formación/entrega. Además, se exige un soporte técnico post-implantación durante 2 años.

La empresa adjudicataria debe asumir todo el ciclo del proyecto: análisis funcional, diseño, migración, desarrollo, despliegue, documentación, formación y mantenimiento.


Cláusulas administrativas

Garantía

  • Garantía definitiva: 5 % del importe de adjudicación (sin IVA), conforme al artículo 107 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP). Se presenta en los 10 días hábiles siguientes al requerimiento de adjudicación.

  • Garantía complementaria: 1 % adicional si la oferta es anormalmente baja pero aceptada tras justificación.

¿Qué es la garantía?

  • Es un compromiso económico que respalda el cumplimiento del contrato una vez adjudicado.

  • No se presenta con la oferta, solo si resultas adjudicatario/a.

  • Puede constituirse mediante aval bancario, seguro de caución o depósito en efectivo en la Tesorería Municipal.

  • El plazo de mantenimiento en esta licitación es de 6 meses (art. 111.5 LCSP).

  • No es un pago directo, pero puede implicar una retención de liquidez o costes financieros.

  • Se devuelve al finalizar el contrato, siempre que se hayan cumplido todas las obligaciones.

  • Se recomienda contactar con antelación con tu banco o aseguradora para agilizar el trámite.


Solvencias exigidas

1. Solvencia económica y financiera

Volumen anual de negocio*

Importe mínimo: 55.750,00 € anual (el año de mayor actividad de los últimos 3) (1,5 veces la anualidad media del valor estimado del contrato)

*El volumen anual de negocios se refiere al importe neto de ventas y/o servicios de una empresa. Es la suma de todas las ventas de bienes y servicios que efectúa la empresa durante el año, sin contar con impuestos directos y descuentos a clientes.

📄 Cómo se acredita:

  • Empresas: cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro oficial. 

  • Empresarios individuales: libros de inventarios y cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil.

2. Solvencia técnica o profesional

Servicios similares realizados

Importe anual acumulado: 26.016,67 € (en el año de mayor ejecución de los últimos 3) (70 % de la anualidad media del valor estimado del contrato)

📄 Cómo se acredita:

  • Si el cliente es público: certificados expedidos o visados por el órgano competente

  • Si el cliente es privado: certificados o bien declaración del empresario acompañado de documentación justificativa (facturas, informes, contratos, etc.).

Titulaciones y perfil del personal responsable

Al menos 3 personas:

  • Un responsable/coordinador del servicio que acredite al menos 5 años de experiencia en gestión de proyectos/proyectos web.

  • Responsable de aplicaciones/analista/programador que acredite al menos 2 años de experiencia en desarrollo web, migración de plataforma web y entornos WordPress.

  • Diseñador/Gráfico que acredite al menos 2 años de experiencia en diseño web. 

Además, el responsable de servicio y el responsable de aplicaciones deberán acreditar que han participado en los últimos tres años en, al menos, dos proyectos de similar naturaleza al objeto del contrato.

📄 Cómo se acredita:

  • Si el cliente es público: certificados expedidos o visados por el órgano competente

  • Si el cliente es privado: certificados o bien declaración del empresario acompañado de documentación justificativa (facturas, informes, contratos, etc.).

¿Necesitas ayuda o información sobre esta licitación?